Conócenos

Sobre nosotras


Desde Cuidarte, te acompañamos para que aprendas a cuidar de tí. Somos un grupo de profesionales del sector de la salud mental con un mismo objetivo: acompañar a las personas en el sufrimiento psicológico o en el malestar, que todos, en algún momento de nuestras vidas experimentamos. Creamos Cuidarte desde la necesidad de tener una red profesional para acompañar de la manera más integral posible a nuestros pacientes.  A lo largo de nuestra trayectoria nos hemos dado cuenta de la importancia que tiene trabajar en un equipo interdisciplinar para poder resolver de raíz las situaciones que nos hacen venir a terapia.



Amparo Andreu


Psicóloga General Sanitaria y Neuropsicóloga
Siempre digo que mi trabajo es vocacional, pues lo que me atrae de la psicología y la neuropsicología es algo personal.
Hoy en día me siento verdaderamente afortunada y agradecida por poder dedicarme a lo que realmente me apasiona y, sobre todo, por poder ayudar a muchas personas que, por diferentes motivos, no se encuentran en su camino.


María de la Sierra


Psicóloga General Sanitaria y Terapeuta Gestalt con perspectiva de género
La terapia Gestalt y el feminismo supusieron un cambio en mi vida, decidí formarme para integrarlas en mi forma de trabajar.
Siento que mi lugar está en acompañar a mujeres a transitar y elaborar las partes dolorosas de sus vidas que en muchas ocasiones viven en silencio o soledad.


Te acompañamos en el proceso de aprender a cuidarteCuidarte Psicología

Desde nuestro equipo interdisciplinar te ayudaremos a Cuidarte

Contacta con nosotras

Preguntas Frecuentes

P:

¿Tengo que tener un problema grave o un trastorno para ir a terapia?

No. Los procesos de terapia se pueden iniciar por diferentes motivos más allá de tener un trastorno. Algunas cuestiones que nos pueden llevar a terapia pueden ser el querer conocerte más, marcarte objetivos a nivel personal o profesional, tener mayor claridad a la hora de tomar decisiones o querer mejorar algún aspecto de tu vida.

P:

¿Cuánto dura el proceso terapéutico?

Depende. Determinar una duración exacta resulta imposible, pues cada persona es única y lleva consigo misma una historia vital diferente. Lo único que sí podemos afirmar es que nos comprometemos a hacer cuanto está en nuestras manos para buscar la eficiencia del proceso de intervención.

P:

¿Cómo es la primera sesión de terapia?

La primera sesión, e incluso alguna de las siguientes, van destinadas a conocerte. Para crear un plan de intervención específico para ti, es necesario saber de dónde vienes, dónde estás y hacia donde quieres ir. Conocer tus preocupaciones, problemas y aquellas cosas que te gustaría mejorar. Es normal sentir nervios en esta primera sesión. Tranquila/o, nosotras intentamos crear un clima de confianza y seguridad donde puedas expresarte libremente.