Preguntas Frecuentes



Preguntas Frecuentes


P:

¿Tengo que tener un problema grave o un trastorno para ir a terapia?

No. Los procesos de terapia se pueden iniciar por diferentes motivos más allá de tener un trastorno. Algunas cuestiones que nos pueden llevar a terapia pueden ser el querer conocerte más, marcarte objetivos a nivel personal o profesional, tener mayor claridad a la hora de tomar decisiones o querer mejorar algún aspecto de tu vida.

P:

¿Cuánto dura el proceso terapéutico?

Depende. Determinar una duración exacta resulta imposible, pues cada persona es única y lleva consigo misma una historia vital diferente. Lo único que sí podemos afirmar es que nos comprometemos a hacer cuanto está en nuestras manos para buscar la eficiencia del proceso de intervención.

P:

¿Cómo es la primera sesión de terapia?

La primera sesión, e incluso alguna de las siguientes, van destinadas a conocerte. Para crear un plan de intervención específico para ti, es necesario saber de dónde vienes, dónde estás y hacia donde quieres ir. Conocer tus preocupaciones, problemas y aquellas cosas que te gustaría mejorar. Es normal sentir nervios en esta primera sesión. Tranquila/o, nosotras intentamos crear un clima de confianza y seguridad donde puedas expresarte libremente.


P:

¿Cuál es la frecuencia de las sesiones de terapia?

Lo más recomendable es que al principio la frecuencia de las sesiones sea mayor, la frecuencia suele ser semanal o quincenal. Después, según tus necesidades y el desarrollo de tu proceso de terapia, las sesiones se van espaciando. Cada persona tiene unas circunstancias diferentes. Nuestro objetivo es acompañarte para garantizar el éxito de tu proceso terapéutico.

P:

¿Mi psicóloga puede contar lo que le cuente en terapia?

Rotundamente NO. Todo lo que compartas en sesión es confidencial y estamos obligados por Ley y por nuestro código deontológico a mantener el secreto profesional. Únicamente existen tres razones por las que, con tu consentimiento previo, se pueden compartir tus datos: – Que tu vida corra peligro. – Que tengamos que compartir información con otro profesional que te lleve de manera paralela y coordinada con tu psicóloga. – Que nos pidas que emitamos un informe.

P:

¿Cómo puedo reservar una cita online?

Accede al enlace que aparece a continuación y sigue las instrucciones. ¡Es muy sencillo! Solo tendrás que registrarte y elegir una hora que te venga bien para que te hagamos una primera entrevista telefónica gratuita. A partir de ahí, te asignaremos la profesional de nuestro equipo que mejor te pueda acompañar. https://web.timp.pro/login/sign_up/14101


P:

¿Puedo modificar mi cita o cancelarla una vez ya la tenga reservada?

Sí, siempre con 48 horas de antelación de la misma, y dentro de nuestro horario laboral (de lunes a jueves 10.00 a 20.00 o viernes de 10.00 a 14.00). En el caso de no haber avisado con dicha antelación la sesión deberá ser abonada íntegramente. En los únicas circunstancias por las cuales no estarás obligada a abonar la sesión sería en el caso de que hayas sufrido una enfermedad o accidente grave que te haya impedido acudir a la misma cita.

P:

¿Puedo elegir yo a la psicóloga que me lleve?

Normalmente, tras una primera entrevista telefónica gratuita, somos nosotras las que asignamos a la psicóloga que, por su especialización, mejor puede acompañarte en tu proceso terapéutico. Aun así, si ya conoces a alguna de las personas que formamos el equipo de CUIDARTE PSICOLOGÍA y te gustaría concertar cita con ella en concreto, solo tienes que decírnoslo. Puedes llamarnos al número de teléfono que aparece en contactos y en el caso de que dicha psicóloga pueda acompañarte, te agendaremos una cita.

P:

¿Tienes más preguntas que no han sido resueltas?

Si es así, no dudes en escribirnos tus dudas a info@cuidartepsicologia.com.

¡Estaremos encantadas de resolverlas!